“El Dique” es un lugar apartado, casi invisible en Ecatepec. Ahí todavía penetran los rayos del sol al atardecer entre las ramas de los más de 200 arboles que nacieron en esta zona. Su agonía es latente. 

Un área natural poco conocida en el municipio ha sido la disputa por quienes pretenden desaparecer ese pequeño bosque a costa de un proyecto de construcción. 

Un documento en poder de EKTPNC  refiere que la administración del priista Indalecio Ríos otorgó un permiso a la empresa Mota Engel firmado por el titular de la Dirección de Medio Ambiente, Héctor Serrano Bailon, para derribar los más de 200 árboles ubicados en «El Dique» y pasar por ahí la “Autopista Siervo de la Nación». 

Esta autorización se dio sin previo estudio técnico que justificará los derribos, violando el artículo 8.2.1 de la Norma Técnica Estatal Ambiental que exige una adecuación de diseño constructivo, que en esa administración nunca existió. 

Dicho permiso fue emitido en diciembre de 2018 y expiró pasados los 60 días establecidos en el mismo. 

La empresa Mota Engel encargada de la obra de la Autopista Siervo de la Nación, buscó renovar esa autorización con la nueva administración del alcalde Fernando Vilchis, sin embargo, les fue negado debido a que no cumplían con el estudio de diseño constructivo e impacto ambiental. 

«La empresa aseguró que entregó a la administración anterior 8 mil árboles para resarsir el daño que pudieran causar con el derribó de los árboles, pero no hemos encontrado ningún documento que lo avale», comentó David Armando Alcántara, Coordinador del área de Inspección, Verificación y Normatividad Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec. 

Ubicado al oriente del antiguo Barrio de San José Jajalpa, este espacio data de la década de los años 20 y ahí fueron construidas una escuela y casonas de ladrillo rojo, que albergaban a los trabajadores y a sus familias, que eran empleados en la construcción de caminos. Adquirió el nombre de “Campamento Nezahualcóyotl”.

Actualmente en este lugar aún habita una familia que lleva más de 60 años cuidando lo que queda de esta zona donde abundaba el agua dulce, predominantes ojos de agua y arroyos, de ahí el concenso para rebautizar a la colonia como «El Dique». 

Tierra sumamente fértil donde proliferaban los ahuejotes y se cultivaban hortalizas, donde crecen fresnos, laureles, jacarandás, ocotillo, eucaliptos y pirules. Además de árboles frutales como limón, pera, guayaba, capulines y frambuesa. 

Don José Juan es la segunda de tres generaciones que han vivido aquí: sus padres y sus hijos. 

«Aquí hemos sufrido de diferentes actividades como el huachicoleo pues pasan ductos de pemex y ahora esta situación de la empresa que quiere pasar una carretera nos afecta» dice Don José 

Él era libre como las aves, durante su juventud pescaba charales en el lago y cosechaba legumbres, alfalfa, betabel, verdolaga y quelite blanco. 

«Teníamos de todo para comer, cuando herían a los patos íbamos por ellos y los cocinabamos», recuerda. 

Ninguna de las instancias responsables en la construcción de la autopista se han acercado con la familia para darles a conocer el proyecto que pretende desplazarlos.

Don José representa dos papeles, el de jefe de familia y el de guarda bosques y deja en claro que nadie les quitara el patrimonio que han cuidado por muchos años. 

El Dique un espacio de más de 5 mil metros cuadrados por ahora permenece en vigilancia de las autoridades municipales que ahora tienen la tarea de preservar cada uno de los árboles que conforman este bosque castigando los actos que violen la defensa de esta área. 

No quiero que destruyan mi casa y mi bosque, por favor

Don José Juan

Un caso en Ecatepec de agresión al medio ambiente que tuvo consecuencias, fue la suspensión de obras en la línea 4 del Mexibus donde derribaron árboles en el corredor turístico del Albarradón que corre de Indios Verdes a Tecámac. 

La actual administración plantea crear un proyecto de arbolado urbano en el municipio. Aunado a ello pretenden tener un programa para la recuperación de espacios públicos y reforestarlos y también la elaboración de un reglamento de equilibrio ecológico y protección al ambiente de Ecatepec, siendo el primer municipio que le dediqué un reglamento a la educación ambiental. 

Sin embargo David Armando Alcántara reconoce que el abandono que tuvo la dirección de medio ambiente no favorece el camino que quisieran recorrer y consolidar estos proyectos en sólo tres años. 

Moisés Rosas
sonero_ms@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *