
El “Monumento a Morelos” ubicado frente a la Casa del Real Desagüe o Casa de los Virreyes en el Barrio de San Juan Acalhuacan, es un monumento cívico significativo, que fue construido con motivo de los festejos celebrados por el Centenario del inicio de La Independencia Nacional. La escultura cívica de acuerdo a los cánones de la época, tenía como objetivo, exaltar la unidad entre los mexicanos mediante el culto a los héroes.
Con el objetivo de celebrar el primer Centenario del inicio de la Independencia de México, el Presidente Porfirio Díaz consideró de importancia nacional, que esa conmemoración se hiciera con gran solemnidad y esplendor y nombró una Comisión Nacional del Centenario de la Independencia, que tomó a su cargo la dirección general de festejos que se organizaron.
El 01 de abril del año 1907, cuando se formó la Comisión del Centenario, el Presidente de la República Porfirio Díaz planteó su objetivo en los términos siguientes: “El primer centenario debe denotar el mayor avance del país con la realización de obras de positiva utilidad pública y de que no haya pueblo que no inaugure en la solemne fecha, una mejora pública de importancia”.
La Comisión Nacional del Centenario acordó erigir un monumento en San Cristóbal Ecatepec, a la memoria del Generalísimo Insurgente José María Morelos y Pavón y publicó el 20 de agosto del año 1909 una convocatoria dirigida a escultores, arquitectos e ingenieros mexicanos. Entre los requisitos que se solicitaron eran que los proyectos incluyeran los dibujos de conjunto y se pedía que la obra no excediera de $30,000.00. La fecha límite de entrega de proyectos fue el 31 de octubre del año 1909 y el proyecto tendría que ir firmado con un lema, así como el nombre del autor y domicilio. El premio sería de $2,000.00.
A las 11 de la mañana del día 06 de mayo del año 1910, reunidos los miembros del Jurado en el salón de la Presidencia, en donde colocaron todos los proyectos, se procedió a dictar el fallo definitivo del Jurado indicando que el proyecto que tenía como contraseña “Un timbre postal de diez centavos” elaborado por el Arquitecto Ramón López era el ganador. El proyecto reunía las condiciones estéticas y fue aprobado por mayoría de votos (cuatro), sólo un jurado de los cinco, no estuvo de acuerdo con el fallo.
Visita presidencial antes de su inauguración.
El 11 de enero del año 1912, el Presidente de la República Francisco I. Madero, visitó las Obras del Desagüe del Valle de México, sin embargo durante el viaje de ida no fue visitada la Casa de los Virreyes en San Cristóbal Ecatepec, así como el Monumento a Morelos levantado frente a aquella construcción, en el mismo lugar en que fue fusilado el 22 de diciembre de 1815. De regreso, dispuso el Señor Presidente que se detuviera el convoy en aquel sitio e invitó a sus acompañantes para recorrer la casa.
El monumento que se menciona, no se trataba del monumento diseñado y elaborado por el Arquitecto Ramón López de Lara, esto con base en la información de dos notas periodísticas del 29 de marzo del año 1912 en las que se describe un monumento.
El 29 de marzo del año 1912 el Departamento de Despacho autorizó que el monumento consagrado al Generalísimo en San Cristóbal Ecatepec y que consiste en una columna votiva que señala el sitio de la ejecución del héroe, fuera sustituida con el nuevo monumento proyectado por el Arquitecto Ramón López de Lara, quien obtuvo el premio en el concurso abierto por la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia en el año de 1910.
Se afirmaba que la primera piedra de este monumento había sido puesta en las fiestas del Centenario (1910) y que las vicisitudes del país impidieron la inauguración, la cual se llevó a cabo dos años después. En realidad, el monumento fue elaborado en otro lugar, ya que para marzo de 1912 aún no había sido colocado frente a la Casa de Los Virreyes.

Finalmente, el 22 de diciembre del año 1912 había sido debidamente concluido e inaugurado el Monumento a Morelos. También, se realizó una ceremonia conmemorativa en lo que hoy es la Capilla Nacional de Morelos en cuyo interior se ubica la tumba donde estuvieron enterrados sus restos áridos. Intervinieron el Gobernador del Distrito Federal Federico González Garza en representación del Señor Ministro de Gobernación y el Senador Fernando Iglesias Calderón. Los niños de la escuela cantaron himnos aquí tanto en la inauguración del monumento como en la tumba. Trenes especiales llevaron a las personas que habían sido invitadas a San Cristóbal. A su llegada, un grupo de cañones de campaña les saludó. Las bandas militares tocaron durante la ceremonia y un destacamento de la tropa hizo los honores militares.
Descripción del “Monumento a Morelos”.
El monumento está manufacturado en cantera, mármol y hierro. La fachada principal del monumento se encuentra mirando al Oriente y se destaca la figura de Morelos con su característico atuendo con un paliacate atado en la cabeza. El monumento se ubica precisamente en el sitio del fusilamiento, se destaca al HÉROE mostrando triunfante las cadenas rotas. Lo flanquean dos columnas con inscripciones en ambos costados con los nombres de algunos HÉROES y los sitios recorridos durante cuatro campañas militares, todo delimitado por guirnaldas de laurel.
En el lado Norte del monumento se lee de izquierda a derecha: Tixtla, Chiautla, Acapulco, Tenancingo, Chichihualco; Cuautla, Izúcar, Oaxaca, La Galarza, Taxco; Tonaltepec, Orizaba, Huajuapan, El Veladero, Chilpancingo. Del lado Sur del monumento se lee de izquierda a derecha se lee: Guerrero, Bravo, Trujano, Liceaga, Juan Álvarez; Matamoros, Victoria, Mier y Terán, Manuela Medina (La Capitana), Narciso Mendoza; H. Galeana, Ordiera, Dr. Cos, José Ma. Sánchez, L. Bravo.
En la parte posterior del monumento, es decir hacia el Poniente, se enlistan los nombres de los integrantes de la Comisión del Centenario de la Independencia y se lee el nombre del autor el Arquitecto Ramón López de Lara. También se localiza un mosaico que señala el lugar en que fue muerto el Generalísimo.
Entre más conozco la historia de mi municipio, más lo amo.