juego de pelota Ecatepec

Ecatepec será sede del juego de pelota prehispánico, pues proyecta construir una cancha en el Parque Ecológico Ehécatl y convocar a habitantes del municipio para conformar el primer equipo de los “Guerreros del Viento”, que con entrenamiento y dedicación en un futuro podría participar en torneos nacionales.

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Resistencia Indígena, se realizó la muestra del ancestral juego de pelota o Ullamaliztli en las faldas del Cerro del Viento, donde adelantó la construcción en el parque de una cancha para practicar este deporte.

El director de Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec, Acoyani Baroco Bonilla dijo que este deporte, además de fomentar la unión entre sus jugadores y encaminar a la juventud a una vida más sana, fortalece la identidad y el sentido de pertenencia “a nuestra tierra y nuestra cultura”.

Reiteró: “Con esto anunciamos el proyecto de construir en las instalaciones del Parque Ehécatl nuestra propia cancha de juego de pelota o Tlaxco, por lo que le pedimos a todos nuestros vecinos estén al pendiente de las redes sociales del gobierno municipal, en donde publicaremos las convocatorias para la formación de nuestro equipo”.

Esta actividad, que más que un deporte es una expresión de amor y respeto por la cultura, está ya registrada ante la Secretaría de Gobernación y avalada por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. Cuenta con 15 equipos a nivel nacional, entre ellos los representativos de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Estado de México, Querétaro y Ciudad de México.

Entre las reglas del juego está golpear la pelota (ulama) con la cadera o el antebrazo. Normalmente son seis jugadores por equipo, puede ser varonil o femenil. En el femenil cada tiempo dura 10 minutos, para completar 20 en total, y en el varonil son cada uno de 15, para tener un juego de media hora.

Las medidas de la cancha son similares a una de voleibol y el peso de la pelota va de los tres a los cuatro kilogramos, es hecha de caucho, que si no se tiene un calentamiento previo y preparación puede ocasionar hasta una fractura en la zona del cuerpo con la que golpeé.

Baroco Bonilla expresó que podrán participar jóvenes de entre 16 y 35 años de edad, con buena condición física y disciplina, además de que será contratado un entrenador para enseñarles este deporte prehispánico.

Dijo que el equipo dependerá del Instituto de Cultura Física y Deporte de Ecatepec y la cancha se ubicará en el Parque Ecológico Ehécatl, además de que no descartó que sea construida otra cancha en algún deportivo municipal, para acercar el juego a la población del municipio.

Redacción
ektpnc@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *