
Seis y media de la mañana, es la hora del entrenamiento. La Sierra de Guadalupe reconoce y recibe todos los días al mejor corredor de montaña en el mundo.
Ricardo Mejía es conocido a nivel internacional como el El Rey de la Montaña por sus grandes hazañas y récords en carreras de montaña a nivel nacional e internacional.
Después de correr por una hora y media, Mejía tiene que estar de regreso en casa para abrir y atender su tlapalería ubicada en la colonia Ampliación Tulpetlac en Ecatepec.
ASÍ NACÍA EL MEJOR CORREDOR DEL MUNDO
¿De donde nace el gusto por correr?
Mi hermano fue mi inspiración. Él llegaba a Oaxaca, mi pueblo natal, y corría y yo lo veía y me gustó, me impactó verlo correr y lo quise imitar.
Recuerdo que iba en cuarto año de primaria con mis primos y caminábamos un kilómetro de la escuela a la casa y viceversa, casi siempre echamos carreritas, nos quitabamos los guaraches y corríamos de poste a poste de luz más o menos cien metros.
¿Cómo inicia el reinado de la montaña?
Mucho tiempo después entrenaba en diferentes espacios, la mayoría en superficies planas. A los 17 años llegue a México a estudiar un oficio en una clínica del IMSS en San Juan de Aragón en donde había una pista de atletismo; la misma semana que llegué a estudiar me inscribí para correr.
Ahí me vio un profesor y me invitó a su club, no lo dude y empece a conocer mas. Íbamos a entrenar al desierto de los leones, pero se me complicaba salir con ellos porque en ese tiempo yo vendía tamales y mis papás no me dejaban acompañarlos si no vendía toda mi mercancía.
Cuando lograba salir a otros lugares con el equipo del profesor, él hacía grupos de corredores y nos dividía para correr 10, 15 o 20 kilómetros en montaña. Yo era el más inexperto en los grupos, pero sentía una inspiración al correr en la montaña y nada me detenía.
¿Cuál fue su primera competencia oficial de montaña?
El Maratón Rover, una de las carreras más importantes de montaña de México, que va de la Ciudad de México al estado de Morelos. La primera vez la perdí porque no conocía la ruta y estaba enojado porque había salido con ventaja en el arranque; al año siguiente lo intenté de nuevo y los dejé a todos atrás.
Esa carrera la gané por 5 años consecutivos y aún tengo el récord de tiempo de 2 horas 50 minutos. Un récord que no se ha superado desde hace 23 años.
EL SALTO A EUROPA
¿Cómo logra trascender a Europa?
En 1990 se presentó la oportunidad de correr la Flying Pig Marathon, la maratón de montaña más famosa de Estados Unidos, competencia que gané también 5 veces y que hasta la actualidad mantengo el segundo mejor tiempo de esa competencia.
A partir de ahí empecé a ganar competencias en diferentes ciudades de Estados Unidos hasta que un día conocí a un gringo que había competido en otros países y el me dijo “tienes que salir a Europa, aquí ya nadie te hace sombra” .
En 1997 después de una carrera organizada por una marca deportiva en la zona del Iztaccíhuatl donde vinieron los mejores corredores del mundo, se empezaron a fijar en mí pues les gané a todos. Un selectivo nacional para un campeonato del mundo en Italia fue la última prueba para dar el salto y salir a competir a Europa. Aquella ocasión quedé en segundo lugar porque había un tramo de la carrera de nieve y glaciares y eso en México no lo tenemos, fue lo que me retrasó un poco.
Después de eso yo quería seguir haciendo carreras, competí en unas más cortas, otras no tanto. En Suiza corrí la más prestigiosa carrera en el mundo: Sierre-Zinal. Gané y a partir de ahí desde hace 20 años no he dejado de ir a Europa. Recibía invitaciones para correr en Francia, Italia, Alemania. Todo lo gané.
ACTIVIDAD FÍSICA PARA CONTRARESTAR MALES EN ECATEPEC
¿Qué necesita Ecatepec para exportar talentos como usted?
Simplemente apoyarlos, creer en ellos, no importa a qué se dediquen.
Por ejemplo, me da mucho gusto ver que cada vez hay más gente que está realizando actividades físicas pero si es necesario que cada vez haya más y más seguridad para salir a las calles a caminar a correr sin ninguna preocupación.
Aquí en Ecatepec lo que se tiene que hacer es aprovechar los espacios destinados para realizar actividad física con los niños y jóvenes.
Por supuesto que hace falta mucha disciplina, no basta con salir un día temprano a entrenar y al otro día no, hay que ser constantes muy constantes todos los días.
¿Qué sigue para Ricardo Mejía?
Sigo corriendo, ya no con la misma intensidad pero si sigo vigente participando en competencias fuera y dentro del país.
Traigo un equipo de jóvenes a los que les enseño lo que sé sobre atletismo, les comparto lo poco o mucho que yo he aprendido en las pistas.
He llevado corredores mexicanos a Europa para enfrentarse con los mejores corredores de montaña y han obtenido buenos resultados. Aprovecho los contactos que tengo allá para foguear a más muchachos y crezcan deportivamente y personalmente.