MURALES ECATEPEC

Los trazos que rememoran al artista Bob Ross y sus árboles felices, se plasman en fachadas para ver ecatepences felices. 

Las ideas se materializan en bocetos y quedan grabados en paredes. Aerosoles, brochas y pintura dan color a la paz, la cultura y la identidad de Ecatepec desde la perspectiva de diferentes artistas. 

El Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Urbano en Ecatepec reunió 30 artistas locales y de diferentes nacionalidades con un sólo objetivo: crear un museo al aire libre a través de murales artísticos.

El muralismo fue un movimiento ideológico que surgido después de la Revolución Mexicana motivado por ideales políticos y sociales que buscaban dar un sentido de identidad nacional mostrandola historia del país a través de grandes temas de la época como la Revolución, la lucha de clases y la conquista.

Hoy el arte urbano se actualiza. La esencia es provocar la curiosidad, la sorpresa y la reflexión a través de ilustraciones artísticas en grandes muros del espacio público.

Arte en Ecatepec

En la colonia Rinconada de Aragón, Ecatepec, alrededor de 20 paredes fueron tomadas para plasmar obras que buscan “iluminar” las zonas olvidadas y combatir el estigma social de violencia en el municipio a través de la transformación del espacio público.

«Sabemos de la problemática en Ecatepec, pero también queremos que cambie, queremos aportar al cambio de perspectiva a través del arte», dijo a EKTPNC Daniel Sosa, organizador del encuentro de nuevos muralistas. 

El también artista plástico considera que modificar el aspecto de las calles es el primer paso para disminuir los niveles de violencia pues los lugares oscuros y olvidados –dice– suelen ser ideales para la delincuencia.

Por eso, además de crear arte en Ecatepec, buscarán expandir el movimiento a varios municipios mexiquenses y a entidades vecinas para lograr impactar a más personas y motivarlas a adueñarse de sus espacios urbanos.

Aunque el encuentro de duró apenas una semana, Sergio, artista argentino, asegura haberse llevado una sorpresa por la reacción de los vecinos, tras haber leído historias de violencia. Dice que la solidaridad y la disposición de los niños a aprender sobre el arte le cambiaron las ideas con las que llegó al municipio.

 “Es necesario reconocer que hay malas cosas acá, pero es mucho más importante reconocer que hay esperanza con la juventud y que con educación, con música y con cultura, pueden tener otras oportunidades”.  

Para este evento de arte en Ecatepec, la cultura no necesitó formalidades ni patrocinios: la gente de la comunidad se solidarizó con los artistas y les llevaron tóperes y cazuelitas con frijoles refritos, chicharrón, tacos dorados, sopa aguada y bisteces encebollados. 

Durante los seis días de trabajo, las calles se convirtieron en un restaurante con menú variado para los participantes y en una escuela de arte, en la que los niños de la comunidad pudieron tomar talleres de dibujo.

Muralistas urbanos de Ecatepec

Los artistas locales fueron fundamentales en la tarea de acercar la cultura a las calles a través de los murales urbanos. Según sus cálculos, las obras que se realizaron en la colonia Rinconada de Aragón pueden valuarse entre los 10 mil y los 80 mil pesos por los materiales usados, la técnica, los conceptos y la trayectoria de cada participante; sin embargo, los trabajos de arte en Ecatepec fueron una donación a la comunidad. 

Coinciden en que la violencia en el municipio no se puede negar, pero tampoco debe ser un factor que lo defina, que se mantenga como un estereotipo de quienes lo habitan. Dicen que fomentar el arte a través de eventos culturales busca que la gente de afuera voltee a ver lo que se hace bien y los de adentro se den cuenta que las cosas pueden ser diferentes.

“Mágico y sorpresivo” son calificativos con los que Miguel Posk Montaño define a Ecatepec. El artista considera necesario trabajar más en la oferta cultural en el municipio y el apoyo a los artistas locales, pues su única alternativa actual es buscar la sustentabilidad en otras entidades o con la iniciativa privada y entonces el talento local debe salir de su lugar de origen

Por su parte, Oliver Ortega Tormenta está seguro de que quienes se dedican a la parte artística “son puntitos de luz que pueden brillar en medio de la nublada situación de inseguridad que permea el municipio. Cuando voy a otros lugares, me llena de orgullo decir que soy de Ecatepec”, dice. 

Ambos artistas originarios de la colonia Ciudad Azteca y San Agustín respectivamente, han expuesto sus obras dentro y fuera del país, a nivel internacional.

Dentro de las obras que ha realizado Posk está un mural en un de 10×8 metros en un museo a cielo abierto en Chile, el más grande que ha realizado hasta el momento. Y aunque su mayor reconocimiento ha sido fuera de su lugar de nacimiento, espera conseguir un proyecto en el extranjero “para plasmar mi sentir de lo que significa ser un ciudadano de Ecatepec”, menciona.

Además de su mural en la colonia Rinconada de Aragón,  Tormenta fue el único artista local –de los 20 nacionales e internacionales que participaron– en plasmar su arte en el corredor por el que pasa el Mexicable, desde la colonia San Andrés de la Cañada hasta la Vía Morelos. 

“Me toco intervenir dos techos y una de las fachadas principales de la estación siete, ahí tuve una colaboración con un artista estadounidense reconocido por el tratamiento con la pintura en tercera dimensión”.

En el encuentro de arte en Ecatepec también participan Alina Kiliwa, Carlos Praxedis Buendía, Erika to ohtli, Fernando Guerra, Fredy Pineda, Gula, India, Issack Chalchi, Jahrt art, Jerome Stro, Lolo, Luna Jenna, Manok, Mario Morales, Orquídea Noguez, Posk, Tayde Subeldía, Tega Gam, Víctor Fox, Zammer y Zue.

Malabarista, música y una batucada inauguraron la muestra de arte en Ecatepec tras seis días de trabajo. Cada artista presentó su obra e invitaron a los paseantes a conocer las formas y figuras, a ver esos muros que apenas y notaban como parte de la rutina diaria.

Los colores y el mensaje de cada mural ahora dicen algo en la colonia: simbolizan la apropiación del espacio público y, a la larga, cada vecino se encargará de dar su interpretación. Hoy llegó el color a Ecatepec. 

Moisés Rosas
sonero_ms@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *